Skip to main content

PAVIMENTOS DEPORTIVOS

Otra de nuestras actividades es la instalación de pavimentos deportivos, de los cuales existen varios tipos, diferenciados por la funcionalidad y el deporte que se quiera realizar. En GreenMoments nos encargamos de asesorarte y llegar al acuerdo sobre qué tipo de pavimentos deportivo es el que más de adecúa a tus necesidades.

Para poder realizar la instalación de este tipo de pavimentos se deben seguir las normas UNE, éstas especifican unos parámetros a seguir, de los que podríamos destacar la seguridad, la prevención de lesiones, el uso de diferentes categorías, su funcionalidad, los requisitos ambientales, etc.

Para poder seguir las normas UNE se aconseja también comprar productos que cumplan con esas normas, indicados para el deporte al que está destinado el pavimento.

Podemos dividir los pavimentos en dos grandes grupos, los de interior y los de exterior, su mayor diferencia se encuentra en que los pavimentos deportivos diseñados para exterior están adaptados a las diversas condiciones meteorológicas que se puedan dar. Y los pavimentos deportivos interiores pueden estar construidos, por ejemplo, con madera, material indicado sólo para las instalaciones de interior.

TIPOS DE PAVIMENTOS DEPORTIVOS

Existen distintos tipos de pavimentos deportivos, desde GreenMoments te ayudamos a seleccionar el más adecuado a tus necesidades y dependiendo de la funcionalidad deportiva que se le vaya a dar.

Hormigón Pulido

Este tipo de pavimento es de los más usuales. Esto se debe a su fácil mantenimiento, tanto para entidades comerciales, deportivas o particulares.

El hormigón pulido exterior es un derivado del hormigón, el cual pasa por un proceso especial de lijado y pulido, lo que le aporta un aspecto más estético.

Este proceso también tiene otra ventaja, y es que permite iluminar de forma considerable gracias a los reflejos.

Este tipo de pavimento cuenta con otras ventajas, como es el hecho de que los costes de mantenimiento son más bajos, incrementa la luz natural, proporciona más seguridad y tiene mayor durabilidad que otros tipos de suelos.

Hormigón Poroso

Este tipo de pavimento cuenta con un drenaje vertical y por ello es de las opciones más adecuadas para pistas deportivas como las de pádel, fútbol, tenis, baloncesto o patios de colegios.

Este tipo de suelos está formado por una base de áridos exentos de polvo y mezclados con cemento. De esta forma se construye un suelo plano con una capacidad de drenaje muy alta, lo que permite incluso practicar deporte mientras llueve.

Este tipo de pavimentos permiten una personalización en los colores de las pistas gracias a la realización de acabados con pinturas acrílicas.

Los suelos construidos con hormigón tienen una gran durabilidad y no requieren de un gran mantenimiento.

Resinas Deportivas

Se trata de un pavimento polivalente, de fácil adaptación tanto a zonas de interior como de exterior. Se puede utilizar en numerosas instalaciones.

Las resinas deportivas se emplean principalmente en las pistas multideporte, adaptadas a varias disciplinas. Además, se pueden instalar con varios colores y acabados.

La aplicación de este suelo se hace por capas, dependiendo del uso que se pretende dar a la pista, si es amateur o profesional.

Este tipo de suelo de resina garantiza una vida útil larga, ya que son suelos muy resistentes. Ofrece un alto grado de resistencia al agua y a los rayos ultravioleta. Eso hace que pueda mantener el color durante mucho tiempo. Su cómoda reparación y limpieza lo convierten en una opción segura para las instalaciones deportivas.

Tierra Batida

Este tipo de pavimento deportivo es muy adecuado para las pistas de tenis. Éstas están compuestas por esquisto, piedra, arcilla y polvo de ladrillo.

El conjunto de estos materiales provoca un bote de la pelota más lento y la superficie de la tierra batida proporciona a los jugadores la capacidad de “deslizarse” sobre la pista cuando necesiten alcanzar una bola.

Al instalar este tipo de pavimento obtenemos diversas ventajas, como puede ser una gran capacidad de drenaje, o una excelente compactación del pavimento. Además, se garantiza un mayor confort en el juego gracias al bote lento de la pelota. La última ventaja es que este tipo de pistas retienen considerablemente la humedad.

PAVIMENTO DEPORTIVO EXTERIOR

Para realizar deporte en unas buenas instalaciones deportivas debemos contar con un buen pavimento deportivo exterior.

En este tipo de instalaciones se debe cuidar hasta el último detalle y seleccionar bien el tipo de material necesario que se va a utilizar, ya que son pistas que van a estar al aire libre y deben soportar la climatología.

En Green Moments estudiamos las necesidades de cada cliente para hacer la mejor selección de materiales.

Para este tipo de pavimentos deportivos de exterior existen muchas formas de ejecutar la instalación. Para ello ofrecemos un par de consejos a seguir.

Como primer consejo, es adecuado la utilización de resinas o pinturas, ya que este sistema consiste en la colocación de sucesivas capas de éstas sobre placas de hormigón y asfalto. Este sistema trae consigo varias ventajas, entre ellas que es fácil de limpiar, tiene costes de mantenimiento muy bajos y se puede personalizar con diferentes colores.

Otra opción es la colocación de caucho como pavimento deportivo exterior. Este tiene un espesor de hasta 15 mm. Se puede aplicar sobre hormigón y alfalto, aunque estos tengan grandes fisuras.

Como último consejo se puede recurrir al césped deportivo. Es el material idóneo para pistas dedicadas a la práctica de tenis o fútbol sala.

Para la colocación de la pavimentación se estiran los paños de material sobre el hormigón o asfalto y se dejan reposar durante 24 horas. Una vez transcurrido este tiempo se adhieren al suelo mediante adhesivos de emulsión acrílica y con la ayuda de una espátula de dentado fino. Después de este paso, se aplasta toda la superficie con la ayuda de un rodillo de pavimentos, para después abrir el biselado y colocar las juntas (en caso de que el tipo de suelo seleccionado lo necesite). Finalmente se pasa una pistola electrónica de soldadura por aire caliente y se instalan los puntos de anclaje.

Una vez terminada toda la instalación es recomendable dejar reposar el pavimento 72 horas antes de colocar objetos pesados.